Paisaje de datos de la Mixteca, pilar del Paisaje de Aprendizaje, hacia sistemas agroalimentarios sustentables

El Paisaje de Aprendizaje de la Mixteca (MLL, en inglés) es una iniciativa transdisciplinaria diseñada para catalizar trasnformaciones sostenibles de los sistemas agroalimenatrios de la region de la Mixteca Ocaxaqueña, México. Esta región enfrenta severos retos de degradación ambiental, pobreza extrema y migración, problemas perversos que requieren soluciones inclusivas y sistemicas.
El MLL propone un aprendizaje dinámico y una plataforma colaborativa que integra conocimiento científico , prácticas locales y redes de inovación para el co-desarrollo de soluciones socio-técnicas escalables desde la parcela hacia el paisaje.
Estructurado alrededor de tres “paisajes” —Actores, Colaboraciones y Datos— el MLL busca: empoderar a los actores locales para definir y co-crear soluciones (1); contruir alianzas robustas de prácticas-ciencia-política para inovaciones sostenibles (2), y;(3) establecer un ecosistema de aceso abierto para analisis, aprendizaje y rastreo de impacto.
La finalidad última es generar un camino coherente, específico en contexto, para sistemas agroalimenatrios resilentes y equitativos mientras sirve como un modelo replicable para otras regiones que enfrentan retos complejos similares.
¡Acceder a la información!
Puedes tener acceso facilmente a la información disponible despues de una descarga directa o un acuerdo de uso. La información se ha anonimizado para protección de datos personales. Cada base de datos ha sido procesada para estar lista para su uso. Por favor, explora el repocitorio del Paisaje de datos de la Mixteca.
Publicaciones importantes
Derivado de algunos de las bases de datos, importantes pulicaciones se han publicado. Puedes encontrar una compilación rápida de artículos, reportes y otros documentos listos para ser consultados.
Noticias

CopSys es una Comunidad de Práctica de la ciencia de sistemas para el futuro agroalimentario sostenible, encargado de reunir la experiencia internacional para problemas compplejos en zonas elegidas.
El Paisaje de la Mixteca opera como un estudio de caso para este proyecto.

El pasado 12-14 de Julio de 2024 se realizo en la Ciudad de Oaxaca el taller “Mixteca: paisaje de aprendizaje”, con la participación de investigadores y actores clave del gobierno estatal. En este taller se presentó el concepto de “paisaje de aprendizaje”, y como se puede generar un espacio de acceso abierto para académicos, practicantes, estudiantes, productores y actores clave a las investigaciones realizadas en la región Mixteca.

El repositorio se ha conformado con la colaboración de distintas redes de confianza entre investigadores y centros de investigación, reuniendo la experiencia y el trabajo realizado a lo largo de la region Mixteca sobre agricultura, ambiente y desarrollo rural. Esta información pertenece en primer lugar a los productores que la compartieron originalmente, y a la sociedad que ha aportado a su producción.
